jueves, 29 de septiembre de 2011

UN MÉTODO APROPIADO PARA EL SUICIDIO


Por: Guillermo Giacosa

Mi teoría sobre el suicidio colectivo al que nos dirigimos –guiados por sabios economistas, templados políticos y entusiastas periodistas– se ve reforzada en esta nota de Santiago Alba Rico, quien menciona algo que hace tiempo he citado, pero que bien vale la pena recordar. Se refiere a las bolsas de plástico y anuncia que ellas, hoy, han invadido el planeta. “En el año 2002 se produjeron en todo el mundo entre 4 y 5 trillones de unidades. En 2008, solo Europa fabricó 3.4 millones de toneladas y desechó 100 billones de ejemplares. Algunas bolsas de plástico son prácticamente indestructibles; otras tardan en disolver todo rastro de su existencia entre 180 y 400 años. Por lo demás, unas 270 especies marinas ven afectada su supervivencia por culpa de estos polímeros químicos –derivados, en su mayor parte, del petróleo– que flotan a la deriva en los océanos. Como es sabido, en el norte del Pacífico se ha localizado una gigantesca isla flotante de basura, compuesta sobre todo de materiales plásticos y cuya extensión, de 1.4 millones de kilómetros cuadrados, triplica el territorio de España”.




Además, Alba Rico menciona en su artículo que, de las 270 especies marinas afectadas, debemos considerar a aquellas que no son afectadas, pero que, de algún modo, incorporan sustancias peligrosas a su organismo y se las transmiten a otros seres vivos. Y así, como hay anuncios en las cajetillas de cigarrillos previniendo sobre las enfermedades que genera el fumar, también en varias localidades costeras de los Estados Unidos –donde abundan los restaurantes de comida marina– hay carteles que alertan que el consumo de crustáceos y mariscos puede resultar nocivo para la salud, y otros que aconsejan no consumir pescado más de una vez por semana debido a la presencia de sustancias tóxicas. De lo relatado, que no es sino una parte de la metódica destrucción del planeta por el ser humano, se desprende que nuestra racionalidad no incorpora la supervivencia como un requisito indispensable para seguir promoviendo lo que, por ahora, llamamos desarrollo.

Tomado de: Perú 21, Jue. 22 de Setiembre del 2011

domingo, 17 de julio de 2011





CAMISEA Y LA PARADOJA DEL CONFLICTO




Llama la atención que muchas de las críticas al proyecto Camisea han tenido una consistencia base técnico legal; sin embargo, estas, por sí solas, no han sido suficientes para generar los cambios que aparentemente se vienen. Muy por el contrario, ha sido el conflicto el medio que ha motivado estos cambios, lo cual es muy lamentable porque denota muy poca la voluntad de diálogo por parte del estado y la empresa.







Los problemas del gas de Camisea y el paso del ducto por el Santuario Nacional Megantoni han tenido que esperar esta que estalle el conflicto en la provincia de la convención para encontrar, paradójicamente, su propia solución. Muy pocos imaginamos que el ejecutivo haya decidido renegociar el contrato del lote 88 para destinar sus reservas al mercado interno desestimar el paso del ducto en el Santuario Nacional Megantoni por carecer de licencia social, sin que hayan sucedido las protestas en la Convención.
Esta es una práctica que se vuelve repetir y encierra mucha de la lógica de lo sucedido en Bagua. No logramos entender, a partir de esta lamentable experiencia, que no podemos esperar hasta que el conflicto asuma su máxima expresión para solucionarlo, especialmente cuando muchos de ellos encierran un reclamo legítimo como es el caso de Camisea.




Así pues, a seis años de su puesta en operación comercial, tan solo 30 mil hogares en Lima y el Callao tienen acceso al gas; ni qué decir sobre el Cusco, que a pesar de ser el lugar de donde se ubican los yacimientos de Camisea, los pobladores tienen que pagar hasta el doble por el gas que consumen.
La población de Anco, en Ayacucho, ubicada muy cerca al ducto de TGP de Camisea, continúan usando leña para la preparación de sus alimentos, cuando muy bien podría utilizar el gas para ello. Esta lamentable realidad, se da en todo Ayacucho, donde el 44.3% de la población sigue utilizando la leña como principal recurso energético, con impactos negativos sobre la salud de las personas.




Como se puede deducir a grandes rasgos, sólo en el aspecto social, existen razones más justificadas que sustenta el reclamo de la población.
Sin embargo, nos preguntamos una y otra vez, ¿Tenemos que esperar a una declaratoria de emergencia o la intervención de las fuerzas del orden para prestar atención a estos conflictos?
Esperemos que, por lo menos, a partir de esta experiencia se pueda evidenciar la necesidad de poner en práctica los mecanismos formales que la democracia nos ofrece para solucionar los conflictos.
Es francamente absurdo que la renegociación del contrato no se haya dado en virtud de las inconsistencias técnico legales de sus cláusulas, sino en virtud de un paro ciudadano.







En este sentido, continuar con esta práctica podría conllevar a que se “institucionalice” en nuestra sociedad esta forma particular de resolver conflictos, con sus connaturales efectos como la ingobernalidad, las pérdidas económicas y las lamentables pérdidas de vidas humanas. Y lo que más nos preocupa es que, al parecer, en el Perú esta forma de resolver conflictos se está convirtiendo en el modus operandi de la solución con las industrias extractivas.




Tomado de: ACC - COYUNTURA. Boletín de Acción Ciudadana Camisea. Año 3 N°16. Noviembre de 2010.



sábado, 16 de octubre de 2010

BP SE RÍE DE LA LEY


Desregulaciones y desastres ecológicos
Por: Khadija Sharife.


Hasta un 40% de las aguas del Golfo de México estarían amenazadas por la marea negra desatada tras la explosión, el 20 de abril pasado, de Deepwater Horizon, la plataforma de perforación de BP (ex British Petroleum). En el banquillo de los acusados, BP depositó parte de sus beneficios en una cuenta bloqueada. El caso saca a la luz los métodos a que recurre la industria petrolera desde hace más de sesenta años para escapar a todas las regulaciones.


En la sede de la compañía de perforación petrolera Transocean, en el cantón de Zug (Suiza), la explosión de Deepwater Horizon fue celebrada en un hotel de lujo. El 14 de mayo pasado, tres semanas después del siniestro, el propietario de la plataforma, valuada en 650 millones de dólares antes de la explosión, esperaba de su asegurador el pago de un primer anticipo de 401 millones de dólares por la pérdida ocasionada. Al mismo tiempo, el dueño de la firma, Steven Newman, decidía, durante una reunión a puertas cerradas, otorgar a sus accionistas mil millones de dólares de dividendos. Gran optimismo… muy pensado. En efecto, el derecho marítimo internacional considera a las plataformas petroleras como buques; de este modo, los abogados de Transocean pueden pedir que se limiten las responsabilidades financieras de la sociedad en la catástrofe al valor de la plataforma posterior al accidente: apenas 27 millones dólares. Una operación jurídica basada en una ley de… 1851, la Limitation of Liability Act, que en 1912 permitió a los propietarios del Titanic pagar a las víctimas sólo 95.000 dólares: el valor de los equipos de salvataje y de los botes de los rescatados.

Mientras prosiguen las operaciones para clausurar el escape de petróleo y las enormes tareas de limpieza de las costas de Louisiana, ya ha comenzado la pulseada jurídica para las familias de los once obreros muertos en la explosión del pasado 20 de abril y las miles de otras víctimas de la marea negra, trabajadores del litoral o representantes de sociedades de preservación de la naturaleza. Transocean, como se ha visto, espera rehabilitarse mediante un pase de magia, mientras BP (ex British Petroleum), la operadora de la plataforma, concentra las críticas. Las otras majors petroleras comenzaron a diferenciarse de la multinacional de origen británico, señalando que el escape era “evitable” y que ellas, por su parte, “no habrían procedido a la perforación de ese pozo” (1). La Casa Blanca prepara un arreglo por el cual este año los dividendos de BP serían suspendidos para ser depositados en una cuenta de depositos, a la espera de las primeras evaluaciones de los daños. La moratoria de seis meses sobre las perforaciones off shore decidida por el presidente Barack Obama inquieta a los petroleros, que esperan volver lo más rápido posible a su régimen habitual. Un régimen que, sin embargo, preparaba la catástrofe.


“Jurisdicción del secreto”


Reston, estado de Virginia, en los suburbios de Washington D.C. Estamos a más de mil kilómetros del Golfo de México, de sus costas empetroladas y del desastre ecológico que allí se está produciendo. Sin embargo, aquí es donde todo comenzó. Aquí tiene sus oficinas la sociedad International Registries Inc. (IRI).
Las oficinas son pequeñas; la actividad de IRI no requiere una mano de obra abundante. La firma ofrece a su clientela de empresas eludir la reglamentación marítima “domiciliando” sus buques en un país con leyes más amenas: la República de las Islas Marshall, un archipiélago de 62.000 habitantes situado en medio del Océano Pacífico.

En su ámbito, IRI se jacta de ser la empresa “más experimentada” del mundo; sus competencias cubren tanto la perforación como el transporte. Entre sus clientes se encuentra la sociedad Transocean, y también BP.

En 2009, el registro de matriculación marítima de las Islas Marshall tuvo el crecimiento más grande del mundo, con un total de 221 buques petroleros, o sea cuatro veces más matriculaciones que en Estados Unidos, el país de las más grandes empresas petroleras. A semejanza de Panamá y de Liberia, las Marshall ofrecen una “jurisdicción del secreto”. Bandera de conveniencia, la República oficia también de paraíso fiscal y de centro financiero off shore.
Para adquirir un pabellón de conveniencia en el registro de las Islas Marshall y crear “una sociedad, una asociación limitada, una sociedad de responsabilidad limitada o una entidad marítima extranjera”, no es necesario ir hasta allí. Bastan algunos intercambios de cartas, de fax o de correos electrónicos. Tal como pudimos verificarlo…
Bajo el pretexto de actuar por cuenta de un cliente “deseoso de escapar a las trabas reglamentarias de su país de origen”, tomamos contacto, en los días que siguieron a la explosión de Deepwater Horizon, con los servicios de IRI. Un primer correo electrónico nos hace saber que la creación de una sociedad de derecho marshalliano no tarda más de un día, con un costo total de 650 dólares. “Más 450 dólares de renovación anual”, precisa nuestro interlocutor. Los estatutos de nuestra sociedad sólo serán publicados “si el cliente lo pide expresamente”, y de entrada podremos aprovechar la jurisdicción marshalliana: imposición cero y niveles de confidencialidad comercial inigualables.
Nuestro cliente desea registrar un buque en las Islas Marshall. Un buque del tamaño de la plataforma BP, por ejemplo. Respondiendo a nuestro correo electrónico, IRI nos ofrece un “plan de pagos” que se eleva a 15.000 dólares, a los cuales conviene agregar un monto modesto –15 centavos por tonelada marítima (2) – de honorarios anuales. Nuestro interlocutor, buen comerciante, nos concede de buena gana “una reducción del 50%” para “el registro simultáneo de una flota de diez buques (o más) que tengan menos de 15 años”. La oferta es seductora: permite evitar el pago de impuestos y regalías, el derecho del trabajo (3), así como toda reglamentación medioambiental. Transocean, la mayor sociedad del mundo en subcontratación de perforación petrolera, lo ha entendido bien: 29 de los 83 buques descriptos en su sitio internet están registrados en las Islas Marshall; los demás navegan principalmente bajo banderas liberianas o panameñas.
Pero nuestro mandatario ficticio se inquieta: “¿Qué sucederá –preguntamos– en caso de un incidente, por ejemplo, si las autoridades preguntan por su identificación?”.
Inmediatamente, nuestro interlocutor nos tranquiliza: “Si las autoridades quisieran controlar nuestro registro o nuestra jurisdicción para solicitar la divulgación de informaciones complementarias relativas a los accionistas, los directores de la sociedad, etc., sepa usted que nosotros mismos ignoramos esas informaciones, dado que toda la organización del negocio y su conducción se efectúan directamente por sus abogados y directores. A menos, por cierto, que los nombres de los directores y de los accionistas hayan sido publicados en las Islas Marshall –lo que no es obligatorio (4) –, no estaríamos por lo tanto en condiciones de develar esa información”. Ahora estamos tranquilos…


Refugios regulatorios y fiscales


Las empresas como IRI son herederas directas de la política exterior de Estados Unidos. La “tradición” se remonta a los días posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Se notaba entonces que, como la demanda superaba la oferta, el oro negro iba a convertirse en un recurso geoestratégico central. Con el apoyo de la Standard Oil (5) y de un ex secretario de Estado del entonces presidente F.D. Roosevelt, Edgard R. Stettinius, Liberia creó en 1948 el primer “registro abierto de matriculación marítima”. Era gestionado desde Nueva York por la firma Stettinius Associates-Liberia Inc. Según el historiador Rodney Carlisle, el código marítimo liberiano fue en ese entonces “leído, corregido y aprobado por la Standard Oil” (6).
Hasta el comienzo de los años 1990 fue IRI –la sucesora de Stettinius Inc. tras una serie de fusiones y adquisiciones de bancos y de empresas– quien hizo de Liberia un puerto de paz para… los petroleros. Sin embargo, durante la guerra civil que desgarró al país, el presidente Charles Taylor se mostró demasiado ambicioso para esa empresa. Así desencadenó la ruptura de una relación que aportaba, en el peor momento de la guerra, hasta el 70% de los ingresos legales de su gobierno. Entonces el IRI se volcó hacia las Islas Marshall –una antigua posesión japonesa, bajo tutela estadounidense a partir de 1947 e independiente desde 1986 (7) – para desarrollar allí un nuevo programa de matriculaciones de conveniencia. Transfirió allí activamente a sus clientes y, en unos quince años, propulsó la república hacia los primeros puestos entre los refugios regulatorios y fiscales.
No obstante, un porcentaje significativo de los buques petroleros del planeta sigue registrado en Liberia. Esa bandera ya no está administrada por la empresa Stettinius, sino por el Registro Internacional Liberiano de Buques y Empresas (LISCR, en inglés), cuyas oficinas también se encuentran en las afueras de Washington, en Vienna… a 13 km de Reston. “Más de 3.100 buques de más de 96 millones de tonelajes brutos, es decir el 10% de la flota mundial”, están registrados en Liberia, se enorgullece la empresa en su sitio internet (8).
“Muchos se sorprenderán al enterarse de que los registros marítimos de Liberia y de las Islas Marshall se encuentran en realidad a algunos kilómetros de Washington”, observa John Christensen, un ex ejecutivo de la Isla de Jersey (un paraíso fiscal británico) que, desde entonces, fundó la asociación internacional Tax Justice Network (TJN). Pero no ve en eso ninguna paradoja: “En verdad, estos dos registros fueron creados por intereses estadounidenses para evitar las regulaciones concebidas para proteger a los ciudadanos estadounidenses, entre otras cosas, de los daños que precisamente se están produciendo en el Golfo de México”.


Los fastos de la “autorregulación”


Volvemos a nuestro intercambio con IRI. De pronto, su representante desea introducir un pequeño matiz en su discurso entusiasta: “Si una plataforma móvil de exploración off shore bajo bandera extranjera opera en las aguas territoriales de otro país, el propietario debe adherir al conjunto de demandas formuladas por ese país antes de tener la autorización para operar”. ¿En consecuencia, el registro de las plataformas en las Islas Marshall no colocaría a sus operadores fuera del alcance de la legislación estadounidense? La duda no los inquieta tanto como podría imaginarse.
Durante la investigación pública sobre la explosión de Deepwater Horizon, los estadounidenses se sorprendieron al enterarse de que “no existe ninguna vigilancia” de las plataformas petroleras. Peor aun, durante la audiencia de Mike Saucier, director regional del Servicio de Gestión de Minerales (Mineral Management Service, MMS) (9), descubrieron que los operadores y los propietarios “se autocertificaban, y establecían ellos mismos los criterios de lo que estimaban adecuado” (10). El capitán de los guardacostas Hung Nguyen intentó resumirlo de esta manera: “Las reglas están concebidas según los criterios de la industria, elaboradas por la industria e implementadas por la industria, sin supervisión del gobierno durante la construcción o el mantenimiento. ¿Verdad?”. Mike Saucier no tuvo otra opción que asentir.
Algunos años antes, otra investigación había establecido que el MMS había exceptuado a BP del cumplimiento de las regulaciones de seguridad petrolera.
En esa ocasión, Earl Devaney, ex inspector general del Departamento del Interior, había calificado al servicio de “irresponsable en el plano ético”. ¿Acaso no aceptaban regularmente “regalos” provenientes de las empresas del sector de la energía? (11).
Incluso en la hipótesis de que la regulación de la industria en materia de seguridad fuera aplicada, ¿les plantearía un verdadero problema a las grandes empresas? No es seguro, porque la definición de los criterios de vigilancia, especialmente de instrumentos clave como son los sistemas antiexplosión, está confiada... a las grandes empresas y a institutos profesionales como el Instituto Estadounidense del Petróleo (API), donde tienen su asiento los representantes de 400 empresas del sector del petróleo y del gas.
Barack Obama, el primer beneficiario de los fondos aportados por BP a los candidatos a la elección presidencial, heredó un sistema implementado durante la administración de su predecesor George W. Bush, y bajo la presión del (muy discreto) Grupo para el Desarrollo de una Política Nacional de Energía, conducido por el ex vicepresidente, Richard Cheney.
Este grupo de trabajo, formado una semana después de la entrada en funciones del entonces presidente Bush, en enero de 2001, dio a luz, en tres semanas, al Decreto Ejecutivo Nº 13.211 sobre energía. Los trabajos fueron tanto más rápidos cuanto que, según el Consejo Nacional para la Defensa de los Recursos Nacionales (NRDC), el texto retomaba “la estructura” y las “conclusiones” de un documento del API (12). De hecho, las sesiones de trabajo se habían resumido a encuentros, en privado, con los grandes dirigentes del sector petrolero; entre los cuales se encontraba el de BP, John Browne (13).
En esos años gloriosos BP, a la cabeza de 294 filiales registradas en países que ofrecen la seguridad del “secreto”, decidió aumentar su producción –al mismo tiempo que reducir su exposición a riesgos– a través de la subcontratación de las operaciones de perforación. Así, la petrolera le alquiló Deepwater Horizon a Transocean por un millón de dólares diarios, hasta 2013. Bajo la dirección ejecutiva de Tony Hayward, su ex jefe del Departamento de Exploración-Producción, BP hizo crecer vertiginosamente su actividad en los yacimientos petrolíferos off shore.
El 20 de abril pasado, los trabajos de implementación de la plataforma estaban cerca de terminarse, con la excepción de un pozo que necesitaba una obturación. Ante el costo diario de esta plataforma, los gerentes de BP decidieron ignorar los procedimientos de seguridad de Transocean. Y, a pesar de ser conscientes de que el sistema antiexplosión planteaba problemas, sólo tenían un objetivo: perforar, perforar a cualquier precio, “drill baby drill” (“perfora, nene, perfora”), según el eslogan de campaña de la malograda candidata republicana a la vicepresidencia, Sarah Palin.
Al ecosistema de Nueva Orleans le podría llevar varios cientos de años restablecerse. El director de comunicación de Transocean, que sufría de una “urgencia dental”, no pudo responder a nuestras preguntas. En cuanto al director de BP, Tony Hayward, tendrá algunas dificultades para hacer olvidar sus declaraciones del 1º de mayo pasado: “El impacto ambiental de esta catástrofe será probablemente muy modesto”.

1 “Oil Executives Testify”, The Wall Street Journal, 16-6-10.
2 Unidad que sirve para definir el tamaño del porte de un buque: una tonelada marítima equivale a 2,83 m3.
3 "Véase François Ruffin, “Naufrage industriel pour la marine marchande”, Le Monde diplomatique, París, noviembre de 2005.
4 Es nuestro interlocutor el que subraya.
5 Standard Oil se fusionó con Mobil Oil Corp., para luego convertirse en Exxon.
6 Véase Andrew Leonard, “The Gulf oil spill spreads to the South Pacific”, Salon.com, 13-5-10, y Rodney Carlisle, “The American Century Implemented: Stettinius and the Liberian Flag of Convenience”, The Business History Review, Vol. 54, Nº 2, Boston, 1980.
7 Su atolón de Kwajalein aloja una base militar y, en el marco de un pacto de libre asociación, el archipiélago goza de la protección militar estadounidense así como de una importante ayuda financiera (de alrededor de 1.000 millones de dólares desde 1990).
8 www.liscr.com
9 Encargado, dentro del Departamento del Interior, de supervisar la explotación de los recursos minerales y de recaudar los impuestos correspondientes.
10 David Hammer, “Kenner hearing: Some Coast Guard oil rig safety regulations outdated”, The Times-Picayune, Nueva Orleans, 12-5-10.
11 Charlie Savage, “Sex, Drug Use and Graft Cited in Interior Department”, The New York Times, 10-9-08.
12 NRDC, “The Cheney energy task force” comunicado del 27-3-02.
13 En ese entonces, Lord Browne dirigía BP. Hoy es examinado por la coalición conservadora británica para dirigir un comité de “expertos” (surgidos principalmente del ámbito empresarial) encargado de validar los presupuestos de los ministerios del Reino Unido.


De: Le Monde diplomatique, edición peruana. N°38, Julio del 2010.
Algunos videos sobre el derrame de petóleo en el Golfo de México.


http://www.youtube.com/watch?v=re9OR3lmtnY
http://www.youtube.com/watch?v=DvuSJ1vd4qs&NR=1

miércoles, 6 de octubre de 2010

I CONGRESO DE BRIGADAS ECOLÓGICAS DE LIMA NORTE



Este viernes 8 de octubre se realizará el I Congreso de Brigadas Ecológicas de Lima Norte en las instalaciones de la I.E. José María Arguedas. El evento es organizado por la Red de Educación Ambiental y la I. E. “José María Arguedas” de Carabayllo. Este evento busca congregar a los jóvenes para discutir sobre los problemas ambientales de la zona norte de Lima, tomar conciencia y plantear soluciones. La inauguración será a las 8:30 am, luego se darán algunas disertaciones por parte de expertos en los temas, seguido de lo más importante: las discusiones grupales con sus respectivas exposiciones, y para finalizar el evento se sembrarán plantas en la I.E. J. M. Arguedas y en el IV sector de El Progreso.

Temario:

1. Papel de la juventud en la construcción de una cultura ambiental.
2. Importancia y conservación del río Chillón.
3. Energías alternativas.
4. Problemática de los combustibles fósiles y los biocombustibles.
5. Escuela y comunidad.
6. Contaminación del aire y consecuencias.
7. Minería informal.
8. Utilización de espacios urbanos (problema de aeródromo de Collique).
9. Las mascotas y su relación con la ecología.

sábado, 18 de septiembre de 2010

EN EL MAR HABITAN 230 MIL ESPECIES DISTINTAS, SEGÚN EL MAYOR CENSO EN LOS OCÉANOS HECHO HASTA AHORA

Entre los hallazgos hay un pulpo de tiempos primitivos, caracoles marinos que parecen hadas, enormes organismos unicelulares y caracoles especialmente resistentes al calor.


San Francisco (DPA). En ningún otro lugar viven tantos animales marinos como alrededor de Japón y Australia. En las dos zonas marítimas, respectivamente, aparecen alrededor de 33.000 especies distintas, informaron investigadores del hasta ahora mayor censo en los mares, el censo de Marine Life.
El censo alcanzará su punto máximo a principios de octubre, aunque ya se pueden leer gran parte de los resultados en la revista científica PloS One.
Entre los hallazgos hay hasta ahora un pulpo de tiempos primitivos, caracoles marinos que parecen hadas, enormes organismos unicelulares y caracoles especialmente resistentes al calor. En el censo participan alrededor de 2.000 investigadores de unos 80 países.
Nunca antes fue contestada la pregunta “¿Qué vive en el mar?” de forma tan exhaustiva. Y nunca antes hubo tantos motivos para la preocupación, ya que los humanos están poniendo cada vez más en riesgo esta diversidad.
El mar alrededor de China, el Golfo de México -contaminado hace poco por la fuga de petróleo- y el mar Mediterráneo también forman parte de los “top 5” de la lista de especies, según informaron los equipos.

ESPECIES MÁS COMUNES

Los peces son los seres vivientes más conocidos de los mares, pero no los más frecuentes. Este papel recae en los crustáceos: gambas, langostas, camarones, krill, bellotas de mar y otros animales de este tipo representan el 19% de las especies.
Moluscos como sepias, almejas y caracoles representan el 17%, y solo después se encuentran los peces, con un 12%. Les siguen los organismos unicelulares, algas, anélidos y otros organismos.
Sin embargo, a pesar de todos los esfuerzos y el trabajo de ya diez años, el censo está apenas en sus inicios: “Las investigaciones modificarán completamente, sin dudas, las existencias (conocidas)”, explicó el principal autor de la síntesis del censo, Mark Costello, quien trabaja en el laboratorio Leigh Marine de la Universidad de Auckland, en Nueva Zelanda.
A principios de octubre, el catálogo de las especies conocidas por los científicos tendrá 230.000 entradas, desde organismos unicelulares hasta la ballena azul. El número de especies de peces probablemente quede en 21.800, según los científicos. Esto, de todas formas, está formulado de forma bastante cauta: por cada especie conocida en el mar, podrían existir otras cuatro.
Esto rige más que para las ballenas o los tiburones, que son especies bastante bien investigadas, para la cantidad apenas abarcable de pequeños caracoles, gusanos, moluscos u organismos unicelulares. Algas, bacterias o virus son directamente inabarcables.
En los océanos viven presumiblemente alrededor de diez millones de distintas especies, según dijo hace poco el profesor Pedro Martínez, director del Instituto de Investigación Senckenberg am Meer, en la ciudad alemana de Wilhelmshaven. Este número es una estimación, pero se cree que sobre todo en las aguas más profundas hay gran diversidad de especies. Incluso a siete kilómetros de profundidad, en aguas bajo cuya presión muchos submarinos terminarían aplastados como latas de Coca-Cola, hay peces.
En el Mediterráneo se pueden ver especialmente muchos peces, moluscos y otros animales que migraron hacia allí. Allí viven más de 600 recién llegados, más del cuatro por ciento de todas las especies en este territorio. Su origen es usualmente el mar Rojo y su puerta de entrada el Canal de Suez.
“El mar está en problemas”, dijo Nancy Hilton del Instituto Smithsonian en Washington, directora del grupo de trabajo sobre los arrecifes. “Sus habitantes no tienen voz ni voto en ningún organismo nacional o internacional, pero sufren y deben ser escuchados”, afirmó.

AMENAZAS A LA VIDA MARINA

La mayor amenaza es la sobrepesca en los mares, conocida en detalle desde hace algunos años y acompañada de advertencias, en general sin consecuencias. La pérdida de hábitats, las especies migrantes, la contaminación, la sobrefertilización, la merma de oxígeno, la basura y la acidación de los mares son otros de los problemas.
La sobrepesca no solo aleja a los peces del sistema, sino que lo modifica. Si se pescan durante décadas enormes cardúmenes de peces, las algas se multiplican. Esto, a la vez, ayuda a las medusas a multiplicarse de forma explosiva y devorarse a todos los demás organismos marinos.
De esta forma, se destruye una convivencia de las especies originalmente estable y variada. A las personas, a la vez, no les quedan para pescar más que medusas, que no tienen ningún valor nutricional.
Los investigadores publicarán los primeros resultados en la revista “PLoS One”. El lunes 4 de octubre se presentarán todas las conclusiones en Londres.

Tomado de “El Comercio” Lunes 02 de agosto de 2010.

sábado, 11 de septiembre de 2010


CONOZCA EL LADO OSCURO DE LOS PANELES SOLARES

Los insectos acuáticos se sienten más atraídos a los paneles solares que al agua. Su desaparición resultaría perjudicial para la ecología porque constituyen la base de la cadena alimenticia acuática
El calentamiento global es una de las mayores preocupaciones de este siglo y se están diseñando dispositivos cada vez más efectivos para generar energías renovables. Los paneles solares son una gran alternativa, pero pueden llegar a provocar la desaparición de comunidades enteras de insectos acuáticas.
Un estudio llevado a cabo por investigadores húngaros y estadounidenses pone de relieve al menos uno de los problemas que pueden ocasionar las fuentes de energía limpia.
Según el portal BBC Mundo , estos resultados son graves porque los insectos constituyen el primer peldaño en la cadena alimenticia acuática.


CONFUSIÓN

Los insectos confunden la superficie negra, lisa y brillante de los paneles solares con la de una laguna o un gran charco de agua. Ellos se sienten atraídos por los paneles solares, se dirigen allí para reproducirse y depositar sus huevos, que por no hallarse en el medio adecuado, terminan pereciendo.
La confusión se produce porque tanto el agua como los paneles reflejan la luz polarizada de forma horizontal y los insectos utilizan las vibraciones de estas ondas lumínicas para detectar agua.
“Como el único elemento natural en el mundo que polariza la luz es el agua, estos insectos evolucionaron de forma tal que la única información que utilizan para reconocerla es la luz polarizada”, dijo Bruce Robertson, coautor del estudio.


ALTERNATIVAS Y OTROS PROBLEMAS

Si el panel solar está divido por líneas blancas, su efecto negativo se reduce notablemente. El panel sigue polarizando la luz, pero al hacerlo en partes más chicas, no resulta tan atractivo para los insectos”, comenta Robertson.
Este estudio revela algunos de los efectos que producen los paneles solares en los animales acuáticos, pero nada se sabe sobre el impacto que puedan llegar a tener sobre insectos o animales terrestres, sobre todo en las zonas desérticas, que son el escenario principal de la mayor parte de los proyectos de energías limpias basadas en tecnología solar.



Tomado de "EL COMERCIO", Viernes 18 de junio de 2010.

jueves, 29 de julio de 2010


EL GAS Y EL TIEMPO

Alexandro Saco – colaborador

La extracción y exportación del gas, por encima de los temas técnicos, es útil para tratar de ir algo más allá. Los que impulsan la extracción de este u otros recursos, señalan que existen reservas para muchos años, en pocas palabras que el gas no se va a acabar. Esa afirmación presenta en su real magnitud un pensamiento que solo considera el presente como sujeto de las acciones de la sociedad.

El gas (y todos los recursos naturales no renovables) definitivamente se van a acabar; afirmar lo contrario es un disparate. Y se van a acabar en lapso corto, casi en un pestañeo de la evolución humana.


Justamente los recursos naturales no renovables se definen así por su limitada existencia. Si se afirma que el Perú debe explotar ahora y sólo ahora los recursos no renovables, lo que en el fondo se hace es desabastecer a las generaciones posteriores a la nuestra; pero más grave es que el extractivismo, al no trascender lo inmediato, condena a los humanos a un horizonte de tiempo reducido. Es decir, la extracción indiscriminada de los recursos naturales, es la prueba de una limitada de ver el mundo, consumista y desconectada del pasado y del futuro.

Era suficiente ya que algunos no reconozcan la importancia de un desarrollo armónico que tienda al bienestar general antes que a consideraciones económicas basadas en manipulaciones estadísticas; ahora esa misma corriente pretende hacernos vivir en un eterno inagotable presente. Esa es la única forma de entender una lógica que nos dice mañana tarde y noche, que no hay opción, que no sea producir energía a costa de la Tierra.

Presente eterno

El tiempo es una convención relativa. La cultura occidental ha construido un tiempo en el que el pasado está detrás y el futuro por delante, siendo el presente lo único relevante, por lo que hay que otorgarle todo lo que requiera. Por ello es interesante observar otras nociones del tiempo como la de unos pueblos andinos, en las que el pasado está delante y el futuro detrás; ello porque al pasado lo podemos ver, reconocerlo desde nuestra mirada, saber qué ha sucedido antes; mientras que el futuro estará detrás de nosotros porque no sabemos qué vendrá, no lo podemos ver, sólo lo veremos cuando ya se convierta en pasado.

Esa concepción del tiempo es parecida a la que Galileo manejaba. Cuando una vez, ya en su edad avanzada, le preguntaron cuántos años tenía, Galileo pensó y dijo que unos siete. Las personas se sorprendieron, pero Galileo les explicó que él tenía los años que le quedaban de vida, los otros, los que pasaron, ya no le pertenecían, a lo más eran una huella en el agua o en el aire. Y así podríamos explorar otras concepciones del tiempo que demuestran las limitaciones de la vida que manejamos hoy como verdad.

En ese contexto, el apresuramiento por la explotación de los recursos no renovables es grosera, no toma en cuenta ni la sostenibilidad ambiental, ni el equilibrio natural, sino pretende imponerse por el simple hecho de generar más riqueza; riqueza que finalmente sabemos dónde va a parar, repitiendo capítulos de nuestra historia. Por otro lado, es obvio que si a un ser vivo (la Tierra es un ser vivo) le extraemos constantemente, sin pausa, los fluidos o gases que mantiene en su interior, en algún momento una respuesta de ese ser vivo se tendrá que dar: es el caso de cualquier organismo independientemente de su tamaño. La lógica consumista asume que el planeta es un objeto inerte, lo que a veces produce risa y otras ganas de llorar.


Así, el recurrente debate sobre la extracción, exportación, uso o no de los recursos naturales no renovables, es un síntoma de los tiempos, del supuesto triunfo de una forma de concebir el mundo en la que la historia se acaba, como dijo un científico social a inicios de los noventa y por eso hay que apurarnos, como si el capitalismo fuera la respuesta a la continuidad de la especie.
.
Cinco minutos sin gas
.
Carl Sagan, aquel visionario que nos legó Cosmos, en uno de los capítulos de esta serie, construye un calendario: el primero de enero es el día en que se inició en el universo el Bing Bang y así avanza por los meses: en febrero las galaxias se van formando, en julio la Vía Láctea se define, en septiembre nace el sistema solar, en noviembre los planetas toman su órbita. En diciembre la Tierra va tornándose tal como es. A mediados de diciembre en ese gran calendario cósmico, la materia logra convertirse en vida; por el día veinticinco las aguas se van poblando de seres; el veintinueve los dinosaurios desaparecen. Llegamos al treinta y uno de diciembre, a las once cincuenta y cinco de la noche: el humano y sus diez mil años sobre el planeta ocupa esos cinco minutos de ese último día del calendario cósmico. Mientras, algunos creen que un minuto no es nada y que el gas vale mucho.

Tomado de "LÍNEA”, suplemento del diario La Primera. Domingo 27 de junio del 2010.

sábado, 24 de julio de 2010


AMBIENTE ENRARECIDO

Por: Pedro Francke

¿Cómo responde Barack Obama ante el derrame de petróleo en el golfo de México? Exige a la empresa BP poner 20 mil millones de dólares para la limpieza y suspende las exploraciones en la costa de Florida.

¿Cómo responde Alan García ante el derrame de petróleo en el río Marañón? Expulsa al hermano de Paul Mc Auley –defensor del ambiente y los pueblos indígenas-, amenaza a otros y pone un spot televisivo atacando a los ambientalistas.

Parece increíble. Expulsan a uno de los pocos ambientalistas en el peor momento del medio ambiente peruano.

Porque a los 400 barriles vertidos por Pluspetrol al río Marañón, se suma el vertimiento de 500 toneladas de relaves de la Compañía Minera Condestable hacia los ríos Totora y Opamayo, en Huancavelica.

No solo se trata de dejadez, falta de eficiencia o burócratas lentos. Los problemas de la presa de relaves de la empresa Condestable habían sido advertidos por los supervisores. La empresa de Pluspetrol ya ha tenido observaciones por la contaminación del río Corrientes desde años atrás. Falta voluntad política. Las empresas se ríen de multas irrisorias, fácilmente apelables, que les aplican a la muerte de un obispo.

Además, el gobierno alanista ha actuado activamente en contra del ambiente:
Ha firmado un acuerdo con Brasil para que se desarrollen las centrales hidroeléctricas de Inambari y otras 13, con el fin de exportar energía a ese país, pero, a pesar de que esas centrales tendrían fuertes impactos ambientales y sociales, el acuerdo no establece ninguna protección al respecto.

En relación a Doe Run y La Oroya, ni el dialogo ni las alternativas que viene preparando el gobierno priorizan las inversiones necesarias para que cese la contaminación y se limpie el ambiente.

Sin respetar la palabra dada por Velásquez Quesquén, se insiste en apoyar el proyecto Tía María que carece de estudios ambientales completos y que afectaría el agua y la agricultura del Valle de Tambo. Similares problemas suceden con proyectos como La Zanja y Conga, en Cajamarca.
Observa el proyecto de ley consulta a los pueblos indígenas, derecho establecido en el convenio 169 de la OIT y que se ha constituido en uno de los pilares de la defensa de nuestro ambiente. Tampoco hace caso a los reclamos del pueblo matsés en rechazo a la actividad petrolera en sus territorios (provincia de Requena, región Loreto).

Presenta una nueva propuesta de Ley Forestal y Fauna Silvestre que insiste en cambiar para uso agrícola las tierras forestales, poniendo en riesgo 45 millones de hectáreas de bosques.
Esta es la reciente. Los problemas acumulados y que se han dejado de crecer son, desde luego, mucho mayores: el mercurio en los ríos de Madre de Dios y los daños causados por lña minería informal, los desagües sin tratar de la mayor parte de ciudades del país, el aire limeño cargado de partículas emitidas por carros japoneses de segunda, las concesiones petroleras a lo largo de toda la costa sin estudios ambientales serios, el agotamiento del agua subterránea en Ica y otros valles costeños, las concesiones sin control a empresas mineras y petroleras, el ingreso de semillas transgénicas, el desconocimiento de nuestra biodiversidad.

La fiscalización ambiental está por pasar de Osinergmin a un organismo autónomo del Ministerio de Ambiente, la OEFA, pero sin plata, ni personal ni nada.

La gran iniciativa ambiental de gobierno es perseguir a los ambientalistas. No es la primera vez, como muestran los audios de BTR con el chuponeo contra Marco Arana. ¿Tendrá el ministro Brack sangre en la cara como para renunciar esta vez? Parece que no, no le queda ninguna. La única sangre que se le podría atribuir es la de Bagua.

Nuestro ambiente nada puede esperar del gobierno alanista. Quien nos gobierne el próximo quinquenio tendré que tomarse el tema ambiental en serio. Por el daño acumulado y su veloz incremento, necesitará un plan de emergencia.

Algunos puntos urgentes: fiscalización estricta con un ministerio del ambiente que cumpla su función, proteja el ambiente y haga que los contaminadores paguen por los daños que causan; moratoria de las concesiones mineras y petroleras; protección de los bosques; consulta previa a los pueblos antes de cualquier explotación de sus recursos; respeto a los derechos y apoyo a los defensores del ambiente; revisión del convenio energético con Brasil; y enfrentar el problema de La Oroya y otros con la firmeza que debiera tener un gobierno no contaminado por la corrupción.





De: “Hildebrand en sus trece”, viernes 9 de julio del 2010. Año 1; Nº 12



domingo, 27 de junio de 2010

PLUSDERRAMES

78 derrames en cuatro años: toda una marca internacional de negligencia medioambiental.

En el mundial de los vertidos tóxicos los argentinos de Pluspetrol también ganan.

Mantos negros flotando entre los gramalotes y las huamas, que son las plantas flotantes del río y el alimento de los peces, fue lo primero que observó el párroco Miguel Ángel Cárdenas cerca de las cuatro de la tarde del sábado 19 de junio pasado en la ribera del Marañón donde se asienta la comunidad Santa Rita de Castilla.

Pero no fue hasta el lunes que la empresa petrolera argentina Pluspetrol – propietaria de los lotes petroleros 8 y lote 1 AB en Loreto – reportó el derrame de 400 barriles de petróleo (aproximadamente 5 mil litros) expulsados por la barcaza “Sanam III”. La embarcación iba a transportar el crudo desde el puerto de Tiwinza, en la localidad de Saramuru, hacia el lote de Trompeteros en Loreto.



“La embarcación estaba acoderada en el puerto esperando la orden para su partida con 5000 barriles, cuando unas estructuras pesadas de metal chocaron contra la bodega central de la barcaza, provocando una fisura en la nave y el liqueo ( la fuga del crudo). El derrame se expandió en una mancha de 15 metros”, así cuenta los hechos uno de los dueños de Sanam, empresa dueña de la embarcación y que desde hace cuatro años alquila barcazas a la petrolera. Y es que Pluspetrol, que opera desde hace catorce años en la zona, no cuenta con embarcaciones.

La comunidad de Santa Rita, uno de los 28 poblados que se sitúan en las riberas del río Marañón, denuncio que Pluspetrol no dio una alerta temprana para prevenir a los pobladores sobre la contaminación sino hasta el lunes.

“Tiempo suficiente para que la empresa fondeara el petróleo con un polvo disolvente que según testigos, se había esparcido inmediatamente ocurrido el derrame”, menciono en su pronunciamiento el párroco Cárdenas. “Recién a 42 horas de lo sucedido, representantes del Gobierno Regional de Loreto, junto a Pluspetrol, sobrevolaron las aguas envenenadas para verificar los daños”, agrega. A los pobladores no les hizo falta sobrevolar el río. Solo caminaron unos metros para encontrar barro negro entre las plantas (sedimentos de petróleo), sacar peces muertos del río y darse cuenta del sabor amargo y la textura viscosa del agua que suelen usar todos los días.



Hasta el cierre de esta edición, Daniel Guerra, el relacionista público de Pluspetrol dijo que “no hay posibilidades de más fuga porque la empresa aplicó su plan de contingencia a tiempo”. Plan que Pluspetrol desechara en 2005 cuando, también en la misma localidad, se produjo otro derrame y contrataron de emergencia a 40 embarcaciones pequeñas – entre canoas, deslizadores y balsas – para extraer el petróleo del río provisto de mangueras y baldes. Uno de los dueños de las embarcaciones contratada por Pluspetrol para la “faena ecológica” revelo que la petrolera pago 300 dólares por embarcación durante los 45 días que tomo la “limpieza”.

El martes 22 el ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez, soltó una cruda pachotada “En realidad comparado a lo ocurrido en el Golfo de México, esta es una cosa pequeña, que no debe ser motivo de alarma”. Al parecer los ocho mil pobladores de las comunidades Alfonso Ugarte, Victoria, Santa Rita de Castilla, Ollanta, Roca Fuerte, San Gabriel, entre otras, quienes se abastecen prioritariamente de las aguas del río Marañón, son solo “daños colaterales” de un problema menor.

EFEMÉRIDE DE DESASTRE

Como cumpliendo su décimo aniversario de “desastres ecológicos”, este ultimo derrame de Pluspetrol no se compara al que sucedió en el año 2000. En aquella época se produjo la fuga de 5500 barriles de petróleo en la misma zona. Hace cuatro años, la comunidad de Corrientes, otra población afectada, firmó un acuerdo con Pluspetrol – el “Acta Dorissa” – en el cual la empresa se comprometió a reducir la contaminación e implementar un plan de “desarrollo sostenible” en la zona.

Lo único sostenible de la empresa argentina fueron los sucesivos derrames de petróleo que desde el 2006 hasta la fecha, han contaminado los ríos Pastaza, Tigre y Corrientes, afluentes del río Marañón. Y en el 2008, debido a los sucesivos derrames de petróleo el entonces ministro de Energía y Minas, Juan Valdivia, solicito la suspensión temporal de las actividades de exploración de la petrolera.



Iluso el ministro Pedro Sánchez ha dado un plazo de 10 días a Pluspetrol para “limpiar la zona”, cuando la empresa lleva casi 20 años contaminándola. Como siguiendo un guión que se repite desde 1995. La Fiscalía Provincial de Loreto y la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental iniciaron la toma de muestras de varios tramos del río Marañón para “verificar la gravedad de los hechos”. Y se menciono que los casos de contaminación del medio ambiente tienen una pena privativa de libertad no menor de un año ni mayor de tres. Es decir nada.

Escrito por Juana Gallegos

Tomado del semanario Hildebrandt en sus Trece
Imágenes y videos de ElComercio.pe

sábado, 5 de junio de 2010

5 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente



Conmovedor video muestra a un gato intentando revivir a su compañera felina tras ser atropellada


La increíble escena tuvo lugar en Turquía, donde poco después del atropello de una gatita, su compañero sentimental comenzó a masajearla en plena calle para intentar hacerla reaccionar.



Turquía (Agencias). Dicen que los gatos enamorados son capaces de hacer cualquier cosa por su gata y, según atestigua este conmovedor video difunfido por la cadena Hürriyet Web TV de Turquía, están en lo cierto.

La increíble escena tuvo lugar en la calle 76 del distrito de Kizilsaray, en Antalya, donde poco después del atropello de una gatita, su compañero sentimental comenzó a masajearla en plena calle para intentar hacerla reaccionar.

Tras pasar varios minutos y viendo que su esfuerzo era inútil, el desolado minino sólo atinó a arrimarse a un lado de su amada para acompañarla.

Poco después un transeunte se apiadó de la gata atropellada y la llevó a un veterinario, aunque lamentablemente no se pudo hacer nada por salvarle la vida.

Tras ver el video, el presidente del Colegio de Medicina Veterinaria de Antalya, Mehmet Ali Alkaya, manifestó su sorpresa por las imágenes. “En 31 años ejerciendo la profesión, nunca había visto un incidente como este”, afirmó al portal Ensonhaber.

“Este gato nos da una gran lección frente a la apatía que sufrimos los seres humanos. Cada año hay cientos de muertes de animales abandonados por atropellos en la carretera o por enfermedades”, afirmó el veterinario.

Una nueva muestra de que los animales son capaces de tener sentimientos de cariño y tristeza tan fuertes como los seres humanos.
Tomado de ElComercio.pe Miércoles 28 de abril de 2010 - 04:14 pm

sábado, 15 de mayo de 2010

Infografía: el alto costo de la marea negra

Ya se derramaron en el Golfo de México más de 14 millones de litros de petróleo. ¿Cuáles son los límites entre la demanda de combustible y la sobreexplotación?

Imagen

Para descargar la infografía, haga clic aquí.

El derrame de petróleo causado por British Petroleum (BP) en el Golfo de México coloca al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en una difícil encrucijada. Lo obliga a dilucidar entre una política que atienda la creciente demanda de combustible en su país y la promoción y exploración de nuevos lotes en zonas antes protegidas (como ya lo había anunciado), o la búsqueda de otro camino y la limitación de la explotación de estas zonas para garantizar, así, la seguridad del frágil ecosistema marino.

Desde que el jueves 22 de abril la plataforma petrolera de BP explotara y se hundiera frente a las costas de Louisiana, ya se habrían vertido al Golfo de México más de 14 millones de litros de petróleo. La Guardia Costera estima que el pozo sobre el cual se encontraba la plataforma podría estar vertiendo cada día más de 5.000 barriles de crudo, es decir 800.000 litros diarios.

Este accidente —cuyo origen aún no se conoce oficialmente— no es aislado. Según la agencia gubernamental de Servicios de Administración Minera, solo en el Golfo de México se han registrado 858 incendios y explosiones durante los últimos 9 años.

Los costos de este desastre ecológico son enormes. Por lo pronto, de acuerdo con la información del Departamento de Vida Silvestre y Pesca de Louisiana, son alrededor de 400 las especies que podrían verse afectadas por el derrame de petróleo. Entre ellas, el cachalote, el manatí y el alcatraz. Se ha detectado también que el impacto alcanza a otras especies que viven en la parte superficial del mar, como las tortugas, los delfines y las ballenas, que deben salir a la superficie para poder respirar. Al entrar en contacto con el petróleo, sus vías respiratorias pueden obturarse.

Las pérdidas económicas son incalculables. Son 90.000 las personas en Louisiana que trabajan en el sector pesquero y que ahora no pueden laborar porque, mientras el derrame persista, se ha prohibido la pesca. La industria pesquera de Louisiana es la segunda más grande del país.

Desatado el desastre, los ojos acusadores están puestos en el sector privado. Y son tres las empresas involucradas. Además de BP, responsable de la explotación, se encuentran Deepwater Horizon, la contratista que realizaba las tareas de exploración y perforación, y Transocean, la dueña de la plataforma.

Lo que esta tragedia ha dejado también en claro es el notable impacto político: el Gobierno Estadounidense ha reconocido que en adelante se evaluará en qué zonas buscarán perforaciones futuras.

Tomado de ElComercio.pe Domingo 09 de mayo de 2010 - 09:13 am


Papel más blanco y menos contaminante

Para blanquear el papel se utilizan compuestos químicos contaminantes que dañan el medio ambiente. Ahora, científicos españoles del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) han conseguido elaborar un papel de mayor blancura y menos contaminante gracias al uso de unas enzimas de un microorganismo, reduciendo el uso de productos perjudiciales.

El innovador tratamiento consiste en utilizar lacasas fúngicas procedentes del hongo Pycnoporus sanguineus para blanquear, lo que disminuye el uso de otros productos perjudiciales para el medio ambiente, que además tienen un coste elevado para la industria, como el peróxido de hidrógeno. Básicamente, las enzimas del microorganismo actúan eliminando la lignina, una sustancia que palidece la madera, sin alterar otros componentes beneficiosos como la celulosa, responsable de la resistencia del papel.

El estudio, publicado en la revista Bioresource Technology, refleja que el producto elaborado con este método no pierde calidad. Además, la blancura del papel mejora hasta un 15% respecto a su homólogo obtenido sin enzimas.



Método ecológico

Por otro lado, aunque el nuevo procedimiento es más ecológico porque disminuye el uso de reactivos y por tanto la emisión de contaminantes, los autores reconocen que hasta el momento es imposible sustituir las etapas químicas totalmente. Como explica María Eugenia Eugenio Marín, coautora del estudio, "las enzimas ayudan al proceso pero no tanto como para emplearlas sin esos productos. Por eso actualmente las investigaciones se centran en el uso de las enzimas como pretratamiento para conseguir blanquear la pasta de papel".

Este método se podría aplicar de manera masiva en la industria papelera, aunque todavía deben evaluarse los pros y los contras del sistema. Como indican los propios investigadores, "la enzima es eficaz a altas temperaturas lo que facilitará su implantación dentro de las secuencias industriales de blanqueo. Para ello, primero habrá que evaluar si el coste añadido por la introducción de una etapa más al ciclo de blanqueo compensa al ahorro total de reactivos químicos".

Javier Flores
01/03/2010

Tomado de la revista Muy Interesante

sábado, 19 de diciembre de 2009

ENTREVISTA CON BJORN LOMBORG

"Desnutrición es el principal problema"
Danés es una autoridad mundial en temas ambientales
COPENHAGUE. Bjørn Lomborg nació en 1965. Es un científico político, profesor y autor, es una importante figura en la discusión ambientalista. La revista “Time” lo catalogó como una de las 100 personas más influyentes del mundo, y “Esquire”, uno de los 75 intelectuales más influyentes del siglo 21. En la capital danesa El Comercio conversó en exclusiva con él, quien compartió su manera de afrontar el grave problema climático.
El diario británico “The Guardian” dice que usted es “una de las 50 personas que puede salvar el planeta”. ¿Cuál es la receta? Simple, utilizar el dinero eficientemente desde un enfoque económico. Hoy reintentan enfrentar el calentamiento global con un plan que ya falló. Y es que es muy caro migrar hacia otras fuentes energéticas y recortar las emisiones de CO2. Con muy buena voluntad se subsidia la ineficiencia. Es fundamental también priorizar nuestros problemas.
Usted es autor de “El ambien-talista escéptico” y “Enfríalo”, ¿acepta que el calentamiento global ha sido generado por la actividad humana? Sí, claro. La ciencia lo demuestra, y también lo que observamos. Yo cuestiono cómo se aborda el tema. Tomemos, por ejemplo, la malaria
Cuya expansión se vincula al cambio climático…Sí, pero se crea una distorsión. Cuando se habla de combatir el calentamiento global se proyectan 20, 50 hasta a 100 años. El dinero a futuro reducirá la malaria apenas 3% para el 2100. Un dólar servirá para ayudar a una persona, pero si ese dólar lo usáramos ahora, se ayudaría a muchos. Un dólar invertido hoy es 78 veces más eficiente. Las poblaciones más vulnerables deben ser apoyadas ahora, no mañana.
Allí aparece lo de priorizar los problemas…El principal problema que enfrentamos actualmente es la malnutrición por falta de micronutrientes, como el hierro, el zinc, la vitamina A, entre otros. Esta carencia también afecta a los más pobres del Perú. Sucede que esto podría erradicarse del mundo con apenas 300 millones de dólares anuales, una cifra mínima comparada con los miles de millones que se requieren para mitigación y adaptación al cambio climático. ¿Qué logramos? Seres humanos más fuertes y una elevación del cociente intelectual por lo menos en medio punto. Personas más sanas e inteligentes para lidiar con lo que pueda venir. Pero no, nada de eso se hace, y al menos 3 mil millones de seres humanos están en esa situación. Con un plan así podríamos salvar la vida de millones de seres cada año que fallecen por la incapacidad de que los recursos sean adecuadamente enfocados.
¿Cómo fue su proceso intelectual para llegar a esto? Fue pura casualidad. Estudié Ciencias Políticas en la Universidad de Aarhus, y soy profesor adjunto en la Escuela de Negocios de Copenhague, donde enseño Estadística. Siempre he sido cercano al ecologismo. Un día leí un libro del economista estadounidense Julian L. Simon. Decía que el ambiente estaba mejorando, que había más alimento disponible, que las personas vivían más, había menos mortalidad infantil y que las naciones industrializadas limpiaban su contaminación. Pensé que sería entretenido refutar estos planteamientos con mis alumnos. Pero en nuestro intento solo encontrábamos más datos que reforzaban su teoría. Fue entonces que empecé a ver las cosas desde otros ángulos, desde todos sus ángulos.
¿Trabaja con un grupo? Sí, con economistas extraordinarios, un “think tank”, reflexionamos, investigamos y detectamos qué funciona mejor para cada caso. Las soluciones de todos los problemas —incluido el calentamiento global— pueden cuantificarse y encontrar cómo financiarlas. La supuesta solución contenida en el tratado climático —como la última alternativa— no ha funcionado a lo largo de 18 años. ¿Por qué funcionaría ahora?
¿Qué piensa de una reunión como la COP-15? Es importante que los problemas globales se traten así. El error es insistir en lo que ya fracasó. Todo el dinero del que se habla no evitará que la temperatura siga subiendo. La lucha contra el calentamiento —según hemos calculado— requiere la inversión del 0,2 del PBI mundial para investigar y desarrollar ecotecnología y ponerla al alcance de la gente.
¿Cree que se logrará un acuerdo? Me parece que saldrán con una serie de pequeños acuerdos políticos de una y otra cosa. Donde sí ha habido interesantes avances es en el tema de los bosques. Estas negociaciones seguirán.
¿Entrampadas por su propio desfase?Así es; ese no es el camino por eso les es tan difícil adoptar acuerdos. Si uno fuera con una propuesta tan simple como la que te he mencionado, otra sería la historia.
¿Por qué los políticos no toman propuestas como la suya? El político vive de la promesa, no de la solución. Prioriza lo que tiene mejores relaciones públicas y las imágenes más estremecedoras. Quien grita y asusta más logra que se fijen en él. Si Al Gore hubiese hecho un documental sobre la desnutrición, seguramente tendríamos una cita tan grande como esta. Si no aceptamos que los problemas tienen más de una forma de erradicarlos, seremos la generación que perdió.

lunes, 16 de noviembre de 2009

Comunicación con riesgo.

Existe en la población una creciente preocupación sobre los presuntos efectos biológicos adversos que podrían causar la exposición a los campos electromagnéticos que derivan del uso de distintas tecnologías, como es el caso del uso de celulares y del impacto que en la salud de la población podrían tener. De acuerdo con el Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), a la fecha existen 22 millones de usuarios de celulares, sobrepasando largamente a los usuarios de la telefonía fija, y es que el crecimiento de las telecomunicaciones con la telefonía móvil y las redes inalámbricas es vertiginoso, constituyéndose en la práctica en el único medio para dar servicio telefónico a las zonas urbanas-marginales y ciertas zonas rurales. Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) es recomendable establecer vías de comunicación adecuadas entre los especialistas y los grupos de población, a fin de evitar que la percepción del riesgo sea equivocada. Ellos recomiendan mejorar el conocimiento de los efectos de las Radiaciones No Ionizantes (RNI) a través de trabajos de investigación o estudios epidemiológicos. Como todos saben, la información científica no ha sido contundente en afirmar los efectos nocivos que podría tener en la salud el uso prolongado de los celulares, pese a ello deberían tomarse medidas precautorias; mientras los estudios culminan, bien dice el dicho mas vale prevenir que lamentar. En el Perú, evaluación que se ha realizado de los servicios de telecomunicaciones demuestra que si bien el nivel de riesgo de salud debido a la exposición poblacional no es significativo, el nivel de riesgo por exposición ocupacional puede llegar a tener valores a tomar en cuenta, debido a que dicho parámetro puede superar el límite máximo. Sin embargo, para evaluar en forma más aproximada el riesgo es necesario espera los resultados de los estudios que están en curso, como el estudio Interphone. A fin de año se hará público los resultados de un estudio internacional, supervisado por la Organización Mundial de la Salud, que demostraría la relación entre el uso del teléfono celular y ciertos tipos de cáncer cerebral. Por los que los médicos recomiendan que para hablar a través de un teléfono celular, por más de dos minutos, es preferible usar hands-free (audífonos manos libres) y no permitir que estos aparatos sean utilizados por niños menores de diez años. Lo que sí es indudable es que nuestras autoridades involucradas en el tema deberían tomar medidas, situación que demandará la participación de grupos multidisciplinarios que serian de gran ayuda en la toma de decisiones, así como en la redacción de proyectos legislativos o resolutivos sobre este tema. Mientras esto ocurra es recomendable mantener actualizada la evaluación de riesgos tomando en cuenta el crecimiento de las redes, las nuevas tecnologías emergentes de telecomunicaciones y los resultados de la evaluación de salud realizada en el ámbito internacional. Finalmente prever no cuesta nada

miércoles, 7 de octubre de 2009

Cumbre del clima: Nueva luz en Copenhague

Amy Goodman
Tarde o temprano el calentamiento global se va volver irreversible sino se toma medidas al respecto. Una nueva generación de ambientalistas ya está en movimiento. La acción ciudadana auténtica, tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo, será fundamental para contrarrestar la influencia de la industria en las negociaciones de Copenhague.
El 1° de septiembre, la Unión Europea dejó de fabricar e importar lamparitas de luz incandescentes. Los europeos ahora pasarán a utilizar las lamparitas compactas fluorescentes, las halógenas y los LEDs (diodos emisores de luz), que son muchos más eficientes. Los críticos dicen que las lámparas incandescentes gastan hasta un 95 por ciento de la energía en forma de calor, utilizando tan sólo el 5 por ciento para alumbrar. La Unión Europea espera ahorrar el equivalente al uso energético de 11 millones de hogares para el año 2020, lo que equivale a 7.330 millones de dólares al año para la economía europea.
Esta prohibición impulsada por la UE llega justo antes de la Conferencia sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas, que se llevará a cabo en Copenhague en diciembre de 2009, y que tiene como objetivo actualizar el Protocolo de Kioto de 1997. Las emisiones de gases de efecto invernadero ahora ocurren a mayor velocidad que nunca. Copenhague será fundamental en el éxito o el fracaso de establecer un plan de acción mundial práctico y vinculante antes de que el cambio climático provocado por seres humanos alcance un punto de no retorno, creando una ola de catástrofes.
Tarde o temprano el calentamiento global se va volver irreversible sino se toma medidas al respecto. Las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera se miden en “partes por millón” (PPM) El ambientalista Bill McKibben dice que un nivel sustentable de dióxido de carbono en la atmósfera es de 350 PPM. McKibben denominó a su organización 350. org para reforzar este aspecto. Actualmente estamos en 387PPM y la cifra va en aumento. McKibben y 350. org están convocando a un día de acción global el 24 de octubre antes de la cumbre de Copenhague.
Una nueva generación de ambientalista ya está en movimiento. Esta semana, dos jóvenes fueron arrestados en Virginia Occidental por detener los trabajos de extracción de carbón con remoción de la cima de la montaña de la minera Massey Energy mediante una ocupación que duró una semana, y seis personas fueron arrestadas en la sede del Royal Bank of Scotland en Londres por protestar contra las inversiones del banco en proyectos de combustibles fósiles. Los activistas se pegaron entre sí y al piso del banco para impedir ser retirados.
Pero el camino hacia Copenhague también está recubierto de oro: las ricas industrias del petróleo, del gas y del carbón están gastando un dineral en su intento por hacer descarrilar o debilitar cualquier posible resultado. El instituto Estadounidense del Petróleo (API, por sus siglas en inglés) lanzó en Estados Unidos una campaña llamada “Astro Turf”, a la que hay que tener cuidado en no confundir con una campaña llevada adelante por grupos de base. La API pagó y organizó eventos, con asistencia mayoritaria de empleados de empresas de petróleo, gas y carbón, bajo la consigna “Ciudadanos por la Energía”. Los empleados fueron trasladados en autobuses a los eventos con carteles que proclamaban “NO quiero el combustible a 4 dólares” y “Congresistas, no me quiten mi trabajo”. Cualquier parecido con los grupos organizados que irrumpen en los foros públicos sobre la reforma del sistema de salud no era mera casualidad. El grupo FreedomWorks, del ex líder de la Mayoría de la Cámara de Representantes, el republicano Dick Armey, financiado, entre otros, por empresas petroleras y farmacéuticas, figura como consultor de las campañas públicas de todas estas industrias.
Postergación con ironía
La API está intentando menoscabar la consideración por parte de Senado de Estados Unidos de la legislación sobre cambio climático, y podría lograrlo. El proyecto de la ley de la Cámara de Representantes, conocido como Ley Estadounidense de Energía Limpia y Seguridad o proyecto de ley Waxman-Markey sobre el clima, será considerado por el Senado. Se necesitaría una acción inmediata del Senado para darle al presidente Barack Obama capacidad de negociación en la reunión del G20 que se realizará en Pittsburgh a fines de este mes, un paso clave en el camino hacia Copenhague. Pero los senadores Barbara Boxer y John Kerry afirmaron esta semana que el tratamiento del proyecto de ley se va demorar, según dijeron, a causa del debate sobre reforma del sistema de salud y la muerte del Senador Edward Kennedy.
¡Qué irónico! Cada semana que se posterga la votación sobre los proyectos de la ley de asistencia de salud y energía es una victoria para quienes se oponen al cambio, lo cual es muy triste debido a que éstos eran, precisamente, dos de los temas más importantes para Kennedy.
La acción ciudadana autentica, tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo, será fundamental para contrarrestar la influencia de la industria en las negociaciones de Copenhague. Hay una luz al final del túnel del cambio climático, y no es precisamente incandescente.



Fuente: La Primera,

¿Cuál será el futuro de nuestros nietos?

Leonardo Boff.

Mirando a mis nietos jugando en el jardín, saltando como cabras, rodando por el suelo, subiendo y bajando de los árboles, me surgen dos sentimientos. Uno de envidia, pues ya no puedo hacer nada de eso con las cuatro prótesis que tengo en los miembros inferiores. Y otro de preocupación: ¿a qué mundo tendrán que enfrentarse dentro de algunos años?
Los pronósticos de los especialistas más serios son amenazantes. Hay una fecha fatídica o mágica de las que hablan siempre: el año 2025. Casi todos afirman que si ahora no hacemos nada o no hacemos lo suficiente, la catástrofe ecológico-humanitaria será inevitable.
La lenta recuperación de la actual crisis económico-financiera que se nota en muchos países, todavía no significa una salida de ella. Solamente que termino la caída libre. Vuelve el desarrollo/crecimiento, pero con otra crisis: la del desempleo. Millones de personas están condenadas a ser desempleados estructurales, es decir, que no volverán a ingresar al mercado de trabajo, ni siquiera quedarán como ejército de reserva del proceso productivo. Simplemente son prescindibles. ¿Qué significa quedar desempleados permanentemente sino una muerte lenta y una desintegración profunda del sentido de vida? Añádase además que hasta esa fecha fatídica están pronosticados de 150 a 200 millones de refugiados climáticos.
El informe hecho por 2.700 científicos “State of the Future 2009” (O Globo de 14.07/09) dice enfáticamente que debido principalmente al calentamiento global, hacia 2025, cerca de tres mil millones de personas no tendrán acceso al agua potable. Qué quiere decir eso? Sencillamente, que esos miles de millones, si no son socorridos, podrán morir de sed, deshidratación y otras enfermedades. En informe dice más: la mitad de la población mundial estará envuelta en convulsiones sociales a causa de la crisis socio-ecológica mundial.
Paul Krugman, premio Nobel de Economía de 2008, siempre ponderado y crítico en cuanto a la insuficiencia de las medidas para enfrentar la crisis socio-ambiental, escribió recientemente: “Si el consenso de los especialistas económicos es pésimo, el consenso de los especialistas del cambio climático es terrible”. Y comenta: “si actuamos como hemos venido haciéndolo, no el peor escenario, sino el más probable será la elevación de las temperaturas que van a destruir la vida tal como la conocemos”.
Si probablemente va ser así, mi preocupación por los nietos se transforma en angustia: ¿qué mundo heredarán de nosotros? ¿Qué decisiones se verán obligados a tomar que podrán significar para ellos la vida o la muerte?
Nos comportamos como si la vida Tierra fuese nuestra y de nuestra generación. Olvidamos que ella pertenece principalmente a los que van a venir, nuestros hijos y nietos. Ellos tienen derecho a poder entrar en este mundo mínimamente habitable y con las condiciones necesarias para una vida decente que no sólo les permita sobrevivir sino florecer e irradiar.


Fuente: La Primera

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Tierra-Humanidad, un todo único.

Leonardo Boff.
Los escenarios a los que hemos referido nos obligan a soluciones que cambian el cuadro global de nuestra vida en la Tierra. No sirve seguir ganando dinero con la venta del derecho a contaminar (créditos de carbono) y con la economía verde. Si el genio del capitalismo es saber adaptarse a cada circunstancia, siempre que se preserven las leyes del mercado y las oportunidades de ganancia, ahora debemos reconocer que esta estrategia no es ya posible. Precipitaría la catástrofe previsible.
Si queremos tener futuro, debemos partir de otras premisas: en vez de explotación, sinergia humanos-naturaleza, pues tierra y humanidad forman un único todo; en lugar de competir, cooperar, base de la construcción de la sociedad con rostro humano.
Me dan algunas esperanzas los teóricos de la complejidad, de la incertidumbre y del caos (Prigogine, Heisenberg, Morin) que dicen: en toda realidad funciona la siguiente dinámica: el desorden lleva a la auto-organización y a un nuevo orden, y así, a la continuidad de la vida en un nivel más alto. Porque amamos las estrellas no tenemos miedo a la oscuridad.


Fuente: La Primera